Actividad 4. HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA
LECTURA: HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA.
-Antecedentes historicos:
1000-1200: los estudios gramaticales hindúes profundizán conocimiento morfolico.
1 siglo a.de.C: Roma adapta el sistema griego a sus estudios gramáticales.
-Edad media:
· La lingüística de orientación más descriptiva y normativa se dedicara básicamente a seguir las gramáticas latinas.
· Se desarrolla la descripción gramatical con la filosofía neo-aristotélica.
· Se abordan cuestiones en el ámbito de la sintaxis, la morfología o la semántica (significado).
-El renacimiento (siglo VXI y XVII)
· El renacimiento supone una resolución de los estudios gramaticales.
· Aparece el diccionario “El tesoro de la lengua castellana” de Sebastián Covarrubías.
· 1587 Francisco Sánchez esboza el primer paso a una sintaxis no descriptiva sino explicativa.
-La lingüística ( la ilustración S.XVIII )
· La reflexión por la lengua se verá marcada por la polémica, entre el empirismo y el racionalismo.
· Marcos Martín considera la historia de la gramática.
-La lingüística en el siglo XIX:
· Se establecia por primera vez una relación del parentesco linguistico entre varias lenguas.
· Las primeras investigaciones de tipo científico sobre fonética. (Schlercherd, Leskien, Brugmann).
· William Whitney formula ya la lengua como conjunto arbitrario de signos.
-La lingüística como ciencia: Siglo XX
· El curso de lingüística general de Fernindad su pública 1916. “La lingüística cambia para siempre”
· Chomoky publica estructuras sintácticas e inicia el cambio de las pramaticas generativas.
Estructuralismo:
· Sanssure establece al fin las perspectivas sincronicas del estudio de la lengua.
· Establece la semiología (semiontica como estudio general de los signos).
· Sus teorías dieron lugar a la corriente estructuralista con gran influencia lingüística.
· Gramática generativa- transformacional.
· Noom Chomsky cambio con su trabajo la forma de entender y practicar la lingüística.
· GGT: elabora un sistema de reglas capaz de generar todas y cada una de las oraciones gramaticales de lengua.